Debe evitarse el contacto del medicamento veterinario con los ojos del perro. No puede excluirse que después del tratamiento se adhiriera alguna garrapata aislada. Por esta razón, no puede excluirse completamente la transmisión de enfermedades infecciosas si las condiciones son
favorables.
El medicamento veterinario sigue siendo eficaz cuando los animales tratados se sumergen en agua (por ejemplo al nadar o durante el baño). La inmersión en agua, repetida semanalmente durante un mes y empezando 48 horas después del tratamiento, así como el lavado con champú 2 semanas después del tratamiento, no afectan a la eficacia de este medicamento. Sin embargo, en el caso de lavado frecuente con champú, o de baño en las 48 horas después del tratamiento, la duración de la actividad puede verse reducida.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales.
No comer, beber o fumar durante la manipulación del medicamento veterinario.
Lavarse bien las manos inmediatamente después del uso.
Este medicamento veterinario es irritante para los ojos y la piel.
Evitar el contacto del medicamento con la piel.
En caso de salpicadura accidental en la piel, lavar inmediatamente con agua y jabón.
Si el medicamento veterinario entra accidentalmente en contacto con los ojos, lavarlos con agua abundante.
Si persiste la irritación en los ojos o en la piel, o si de modo accidental se ingiere el medicamento, acuda inmediatamente al médico y enséñele el prospecto o la etiqueta.
Las personas con hipersensibilidad conocida a alguno de los ingredientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario.
Los niños no deben entrar en contacto con los perros tratados durante al menos cuatro horas tras la administración del medicamento. Por ello se recomienda tratar a los perros por la tarde, o antes de llevarlos a dar un paseo. El día del tratamiento, no debe permitirse que los perros duerman junto con sus dueños, especialmente con niños. Los aplicadores utilizados deben eliminarse inmediatamente y no deben dejarse a la vista o al alcance de los niños.
Esperar a que la zona de aplicación esté seca antes de permitir que el perro tratado entre en contacto con tejidos o mobiliario.
En muy raras ocasiones se ha observado eritema transitorio, prurito o signos de malestar en la zona de
aplicación, que normalmente desaparecen espontáneamente en las 24 horas siguientes a la administración del medicamento.
En muy raras ocasiones se han observado síntomas gastrointestinales como vómito y diarrea.
En muy raras ocasiones se han observado efectos cosméticos transitorios (aspecto húmedo, pelo erizado, apelotonado) en la zona de aplicación, que normalmente ya no se observan pasadas 48 horas.
La frecuencia de las reacciones adversas se clasifica conforme a los siguientes grupos:
- muy frecuentemente (más de 1 animal por cada 10 presenta reacciones adversas durante un tratamiento)
- frecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 100)
- infrecuentemente (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 1.000)
- en raras ocasiones (más de 1 pero menos de 10 animales por cada 10.000)
- en muy raras ocasiones (menos de 1 animal por cada 10.000, incluyendo casos aislados).
Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
No se ha estudiado la seguridad del medicamento veterinario en perras durante la gestación y la lactancia. El uso del medicamento veterinario en perras gestantes o en lactación o en perros destinados a la reproducción debe basarse en la evaluación beneficio/riesgo efectuada por el veterinario responsable.
Los estudios de laboratorio efectuados con cada uno de los componentes, dinotefuran, piriproxifeno o permetrina, en ratas y conejos, no han demostrado efectos teratogénicos, tóxicos para el feto, ni tóxicos para la madre.
Se ha visto que el dinotefuran atraviesa la barrera sangre-leche y se excreta en la leche.
Se ha visto que la N-metilpirrolidona, uno de los excipientes del medicamento veterinario, es teratogénico en animales de laboratorio.